Aerovehicles Paraguay, en asociación con WGI, recientemente llevó a cabo un curso de capacitación en procesamiento de datos LiDAR dirigido a colaboradores del Área de Tecnologías de Innovación Social y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes del Parque Tecnológico Itaipu (PTI). El PTI es la entidad paraguaya de conocimiento científico y tecnológico de Itaipu, una entidad bilateral entre Paraguay y Brasil. El curso abarcó aspectos clave de levantamientos aéreos mediante tecnología LiDAR y sus usos para crear mapas 3D de alta resolución de la superficie terrestre utilizando datos recopilados desde vehículos aéreos tripulados y no tripulados.

La tecnología LiDAR es un sistema de medición de distancias que utiliza láseres para calcular la distancia entre el sensor LiDAR y la superficie terrestre. Esta tecnología permite crear mapas 3D de alta resolución de la superficie terrestre. Los datos recopilados por el sensor LiDAR se procesan para generar nubes de puntos 3D, modelos digitales del terreno, líneas de contorno y otra información valiosa para diversas aplicaciones, como la transmisión de líneas de energía, la planificación y diseño de infraestructuras de transporte, la gestión ambiental, la arqueología, la ingeniería civil, el sector rural, entre otros.
Los participantes del curso fueron introducidos a conocimientos teóricos sobre las técnicas para operar equipos LiDAR aerotransportados y realizaron ejercicios prácticos sobre cómo procesar los datos recopilados por los sensores. Esto incluyó estándares de levantamientos LiDAR, planificación de vuelos, levantamientos, operación de sensores y clasificación de datos, así como métodos para crear modelos digitales de elevación y nubes de puntos 3D.

El curso también abarcó los diversos tipos de levantamientos, métodos y mejores prácticas para levantamientos aéreos. Algunas de las aplicaciones de la tecnología LiDAR son:

Crear mapas 3D de alta resolución de la superficie terrestre.
Levantamientos de líneas de transmisión de energía.
Generar modelos digitales de elevación.
Planificar y diseñar carreteras y otras infraestructuras de transporte.
Crear modelos 3D de estructuras con fines de ingeniería.
Mapear vegetación y otras características de la superficie terrestre para la gestión ambiental.
Localizar y mapear estructuras antiguas y artefactos para la arqueología.
Levantamientos catastrales.
En conclusión, el curso de capacitación en procesamiento de datos LiDAR aerotransportados ofrecido por Aerovehicles Paraguay y WGI brindó a los colaboradores del Área de Tecnologías de Innovación Social y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes del PTI la oportunidad de adquirir conocimientos sobre esta valiosa tecnología y sus posibles aplicaciones en múltiples campos, lo que, en última instancia, beneficiará a diversos sectores sociales en Paraguay.
